El Gobierno que
encabeza el mandatario estatal Juan Sabines Guerrero a través del Sistema
Estatal de Protección Civil, pone en marcha el “Programa Invernal 2012-2013”.
Dentro de fenómenos de origen
Hidrometeorologico que afectan al estado, se encuentran las bajas temperaturas,
mismas que se ven favorecidas por la presencia de los frentes fríos, los cuales
tiene especial influencia en 48 municipios de 10 regiones, considerados como de
alta vulnerabilidad a bajas temperaturas, y 41 municipios adicionales por
debajo de la cota de 1,800 metros sobre el nivel del mar vulnerables a lluvias
ocasionadas por los frentes fríos.
Pronóstico
de Consenso del XXIII Foro Climático, indica que la temporada invernal
2012–2013, será un invierno normal y dominantemente seco en donde se estiman
alrededor de 44 a 48 Frente Fríos, a la fecha se han presentado 11 F.F; en lo
que resta de la temporada invernal, que concluye a finales de marzo, se
presentarán entre 32 y 36 frentes fríos, de los cuales dos o tres podrían ser
muy intensos.
Por lo anterior, este martes 27 de noviembre
se llevo a cabo una rueda de prensa en donde se dio a conocer a los medios de
comunicación el Programa Invernal 2012-2013, el cual tiene por objeto
salvaguardar la integridad física de la población expuesta a bajas
temperaturas, en especial las ubicadas en zonas de marginación urbana y rural
con la implementación de medidas preventivas y acciones de difusión,
vigilancia, asistencia a la población afectada y entrega de ayuda humanitaria.
En
total son más cerca de 14 mil elementos de seguridad los que estarán
participando en este operativo invernal dentro de los que participan 15 centros
regionales de PC, 3 mil 546 equipos de radio comunitario y 766 unidades
medicas.
Es
muy importante comentar que todas estas acciones no podrían ser posibles
gracias a la coordinación interinstitucional a través de diversas dependencias
Federales, Estatales y Municipales tal es el caso de la Secretaria de la
Defensa Nacional, Secretaría
General de Gobierno,
Consejo Estatal de Seguridad
Pública, Sistema DIF Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal de Caminos, Secretaría de
Desarrollo y Participación Social, Instituto de Protección Civil Para el Manejo
Integral de Riesgos de Desastres, Subsecretaría de Asuntos Religiosos, Secretaría
de Pueblos Indios, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Educación, Secretaría de Hacienda, Secretaría del Campo, Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Turismo, Procuraduría General de Justicia del Estado, ISSTECH, Instituto de Infraestructura Física Educativa, Instituto de Comunicación Social, Coordinación de Transportes Aéreos, UNACH,
UNICACH y COBACH.
Cabe
destacar que el objetivo fundamental del programa invernal es el Especificar las funciones y actividades de las dependencias, entidades,
instituciones y organismos que forman parte del Sistema Estatal de Protección
Civil, para que actúen en forma conjunta, coordinada, e implementen acciones
que disminuyan el impacto del evento
reduciendo al máximo los daños.
El
programa invernal busca Difundir la información
en materia de medidas de preparación y mitigación ante la presencia de
fenómenos hidrometeorologicos, que propicie y facilite la participación de la
población en la ejecución del plan de contingencia, activar a los Consejos
Regionales, Unidades y Consejos de
Protección Civil Municipal y a los
comités de barrio, para que realicen tareas de
preparación y mitigación, de acuerdo
al marco de su competencia, e iniciar la Fase de Asistencia social, a través de la
estructura del Sistema DIF Chiapas, en las localidades que se ubiquen
geográficamente por arriba de los 1,800 msnm y que cumplan con los criterios de
asistencia social determinados por este programa.
Cabe destacar que para el mes de diciembre,
enero y febrero se podrían esperar temperaturas mínimas en el estado de Chiapas
de 10 a 15°C. Para las regiones: Altos Tzotzil Tzeltal, Meseta Comiteca
Tojolabal, así como en algunas zonas de las regiones de Metropolitana,
Valle Zoque, Mezcalapa, De los Llanos, Frailesca, Sierra Mariscal, De los
Bosques, Tulijá Tzeltal Chol, Selva Lacandona, para la parte alta y media de la
región Istmo-Costa.
En
total existen 1 mil 400 localidades con más de 468 mil 008 habitantes en 48
municipios del estado los cuales son afectados por la temporada invernal,
teniendo algunas de ellas temperaturas menores a los 0 grados.
El programa invernal se encuentra
constituido por dos fases: la preparación a través del monitoreo de Fenómenos
Hidrometeorologicos, la Vigilancia Epidemiológica y Protección Contra Riesgos
Sanitarios y Asistencia Social y
Albergues, mientras que la otra fase es la operación con la Atención y Seguimiento de Contingencias,
el Sub-Programa de Inspección de
Pólvora y Pirotecnia, y el Sub-Programa Vacacional Guadalupe Reyes.
Algo
que se toma muy en cuenta durante esta temporada es que Con motivo del período vacacional Decembrino, el
Estado de Chiapas es visitado por un gran número de paseantes regionales,
nacionales y extranjeros, originando con ello la concentración de vacacionistas
en sitios de interés turísticos y el incremento del tránsito vehicular en las
principales carreteras de la entidad.
Como parte de los trabajos
que se realizan se encuentra la
aplicación de acciones en cuanto a la Difusión de medidas preventivas a
la población, localización de personas extraviadas, atención a conductores por
fallas mecánicas y asistencia en el camino, servicios de urgencias (primeros
auxilios) y atención médica, seguridad y vialidad en puntos turísticos, acciones de coordinación y vinculación interinstitucional, operación de un
centro de comunicaciones las 24 horas del día.
Como
parte de este operativo invernal durante los meses de
Diciembre y Enero, se incrementa el uso irregular de la pólvora y la venta de
fuegos pirotécnicos, constituyendo un serio peligro para la integridad física y
patrimonial de las personas que expenden y compran el producto.
Para
realizar este operativo el Instituto Estatal de Protección Civil realiza
trabajos en conjunto con autoridades federales tal es el caso de la SEDENA, SEMAR, P.G.R. y Policía Federal para la
realizar verificaciones y decomisos a personas que vendan de manera
indiscriminada juegos pirotécnicos.