Reforma Chiapas.- Se organizan productores de
palma de aceite en el municipio con el
liderazgo de Isabel Solís López quien sostuvo una reunión con más de cien cultivadores
quienes comenzaran acopiar la próxima
semana dando inicio con las primeras cosechas que se comercializan con empresa
tabasqueña quien les proporciona asesoría técnica y los canales de
comercialización que redundara en beneficios de las comunidades.
Y es que desde hace
dos años unos cien agricultores motivados por
Isabel Solís López después de recibir la asesoría de la empresa IDEAS para el manejo y mantenimiento del
terreno para lograr matas sanas que
garanticen la producción así como la fertilización
se inicio la siembra.
La reunión se llevo
acabo en los limites de la comunidad de Aguirre Benavides primera sección en
donde acudieron de igual manera comuneros cultivadores de la palma de aceite de
la comunidad de Limoncito, Trapiche, San José Limoncito y del municipio de Juárez.
Durante la reunión el
Ing. Gerardo Reyes Sánchez explico a los productores sobre la importancia del
mantenimiento y fertilización de la palma los cuales tardan aproximadamente dos
años después de la floración en dar los frutos los cuales pueden ser cosechados
cuando alcance su maduración.
Los frutos pueden ser
cosechados después dela primer corte cada ocho días o cada quince días los
cuales darán cosecha todo el año aportando al cultivador un ingreso de mas de
mil pesos por tonelada acopiada tomando en cuenta que cada hectárea tiene una
producción de aproximadamente 20
toneladas.
Por su parte el Ing. Salomón
Mendoza Ramírez de la empresa AGROIPSA explico a los productores sobre el
mecanismo de los canales de comercialización en donde existen dos tipos de
acopiar la materia prima. Una de ellas es que los productores utilicen sus
propios medios para llevarlos hasta el
municipio de Teapa Tabasco donde se ubica la empresa AGROIPSA en donde el pago será en efectivo con un
valor de 1500 por tonelada._ El precio de la cosecha por Kilo varia con el
precio de los comercializadores de aceites en el país a gran escala.
Otra de las alternativas es la de que la
empresa recoge en el centro de acopio de la comunidad el producto en donde el
flete correría por parte del productor.
Por lo que Isabel
Solís López y los productores optaron
por instalar un centro de acopio en la comunidad de Aguirre Benavides el cual
comenzara a recepcionar el fruto de la palma de aceite el próximo jueves 22 de
Noviembre, para el cual se generaran tres empleos una del acopiador y dos
asistentes que recibirán el producto.
De igual manera se
nombraron representantes de las comunidades para que los productores de palma
de aceite acudan a las juntas y se visiten sus cultivos y verificar las matas
que ya pueden ser cosechadas.
Posteriormente la
comitiva y asesores técnicos acompañados por el director de Fomento
Agropecuario José Miguel Barradas
Hernández, del subdirector Juan Pedro Martínez Marroquín y el asesor de fomento
agropecuario Javier Alejandro Sánchez.
Por su parte Isabel Solís
López exhorto a todos los productores que no han acudido a las juntas de
asesoramiento y de comercialización se pueden comunicar a los teléfonos
9171017984 para que se les indique las fechas de acopio el cual iniciara el
jueves 22 de Noviembre.